
Muchos de vosotros, en comentarios dentro de las redes sociales, nos solicitáis que además de enseñar nuestras maravillas, la magia de Huesca, debemos enseñar y concienciar sobre la importancia de cuidar nuestros parques y proteger su entorno natural para que sigan siendo mágicos. Por eso, hoy vamos a empezar por el Parque Nacional de Ordesa.
NORMAS PARQUES NACIONAL DE ORDESA
Es importante que sepáis que en el interior del Parque Nacional de Ordesa no se permite:
- Hacer fuego.
- La acampada libre. Unicamente se permite el «vivac» a partir de las siguientes altitudes: 2.100 en el sector de Ordesa, 2.500 m en el sector de Pineta, 1.800 m en los sectores de Añisclo y Escuaín.
- Perturbar la tranquilidad de la naturaleza.
- La caza y la pesca.
- Abandonar toda clase de residuos o basuras.
- Llevar perros sueltos.
- La recolección de animales, plantas, minerales o rocas.
- El tráfico rodado en determinados horarios y períodos anuales.
- El uso de bicicletas en sendas y caminos restringidos.
- El baño en ríos e ibones.
- El descenso de barrancos.
¡AYÚDANOS A CONSERVAR EL PARQUE!

Recuerda que es muy peligroso…
- Caminar fuera de las sendas y caminos del Parque.
- Atravesar glaciares, neveros y otras zonas con hielo y nieve dura.
- Internarse en cuevas, simas u oquedades.
- Introducirse en el cauce de ríos, arroyos y barrancos, así como practicar el «vivac» en las proximidades de estos cauces.
- Transitar cerca de la base de paredes naturales o cortados.
- Caminar cerca de precipicios y mirar con prismáticos, filmar con vídeo o fotografiar desde el borde de los mismos.
- Realizar ascensiones o travesías de alta montaña sin el equipo adecuado para cada época o itinerario.
- Transitar por el parque sin luz solar.
- Transitar por el parque cuando está nevado, en días con bajas temperaturas o fuerte viento.
COMPÁRTELO CON TODOS TUS CONOCIDOS! ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
Fuente: http://www.magrama.gob.es
Show Comments (3)