El Románico ⛪️ más espectacular de la Provincia de Huesca para conocerlo en invierno ❄️

Una de nuestros alicientes como destino turístico sin duda es el románico, muestras únicas y maravillosas de la historia que salpican toda nuestra provincia. Os proponemos una ruta para conocer el Románico más representativo de nuestra provincia.
Como estamos en invierno, no puede faltar que acompañéis esta ruta cultural con una deliciosa ruta gastronómica por los lugares indicados!
Monumentos románicos en Huesca para descubrir:
- Castillo de Loarre, la mayor y mejor conservada fortaleza románica que la convierte en uno de los mayores atractivos de la hoya de Huesca.
- Jaca, nos sumergiremos en su precioso casco antiguo, museo diocesano y la Catedral que está considerada como uno de los templos más importantes del primer románico español.
- Huesca capital, si realizáis su visita guiada a la capital, descubriréis la historia y leyendas de la ciudad, murallas árabes (siglo IX), Palacio de los Reyes de Aragón, San Pedro el Viejo, su Catedral, Ayuntamiento, etc..
Hoy os proponemos una ruta de 3 días para conocer el Románico más representativo de nuestra provincia:
Día 1: Agüero – Castillo de Loarre – Villa de Alquézar
Por la mañana visitaremos Agüero, su iglesia de San Salvador y Santiago, destacando su importancia artística y en las que brilla el arte románico.


– Iglesia de Santiago ( Agüero- Huesca )

Tras ver en Ruta los Mallos de Riglos , nos dirigiremos al Castillo de Loarre, la mayor y mejor conservada fortaleza románica que la convierte en uno de los mayores atractivos de la hoya de Huesca.
Por la tarde visitaremos la Villa de Alquézar, Colegiata y villa medieval se yergue sobre el Cañón del Río Vero, un enclave único de salvaje belleza en el que todavía es posible retroceder en el tiempo mientras se recorren sus estrechas callejuelas, se cruza la muralla de la Colegiata o se escuchan viejas leyendas de doncellas y reyes moros.
🥩 PROPUESTA GASTRONÓMICA: Por esta zona si o si debéis probar un buen ternasco asado al horno o costilletas de cordero a la brasa con un buen vino de D.O. Somontano .
En Barbastro disponéis de tiendas para haceros con producto de la zona, como vinos del Somontano, patés, quesos, mermeladas, frescos y curados como longaniza; y elaborados como tortetas, chiretas.

Día 2: San Juan de la Peña – Santa Cruz de la Serós – Jaca – Canfranc
Descubriremos Santa Cruz de la Serós que muestra la ermita de San Caprasio y la Iglesia de Santa María, dos grandes joyas del románico aragonés y el Parque Cultural y Monumento Nacional de San Juan de la Peña, íntimamente ligado a los orígenes del Reino de Aragón.
El Monasterio, encajado bajo enormes rocas, conserva un célebre claustro románico, la Iglesia Superior y los Panteones de los Reyes y de los Nobles.


Por la tarde visitaremos Jaca, nos sumergiremos en su precioso Casco Antiguo, Museo diocesano y la Catedral que está considerada como uno de los templos más importantes del primer románico español.


🥩 PROPUESTA GASTRONÓMICA: Por esta zona si o si debéis probar la olla jacetana, migas y ternasco, así como su repostería jaquesa, considerada una tradición artesanal: jaqueses, condes, lazos, corazones, patatas de Jaca, coronitas de Santa Orosia…que pueden degustarse en cualquiera de las pastelerías de la ciudad de Jaca.
Día 3: Huesca Capital
Visita guiada a la capital, conoceremos la historia y leyendas de la ciudad, murallas árabes (siglo IX), Palacio de los Reyes de Aragón, San Pedro el Viejo, su Catedral, Ayuntamiento, etc..


Ven a maravillarte con la magia del Románico!
🥩 PROPUESTA GASTRONÓMICA: En la capital de Huesca podemos disfrutar de mucha variedad de cocinas, con 3 estrellas michelín, la ciudad es reconocida por su gran gastronomía! No dejéis de disfrutar de buen ternasco asado al horno con un buen vino de D.O. Somontano y disfrutar de las pastelerías oscenses con sus postres más icónicos como el ruso, la trenza y las castañas de mazapán.
Como productos que podéis llevaros a casa, además de los dulces y vinos del Somontano, aceite de arbequina, frescos y curados como longaniza, elaborados como tortetas, chiretas; almendras y miel de la zona.

