Excursión a 5 manantiales de la época romana en los Baños de Panticosa 💦🌲

La excursión circular por los Baños de Panticosa, con 5 manantiales que remontan sus orígenes a los tiempos de los romanos, con diferentes aguas medicinales, parte de una pradera situada a 1.636 m de altitud, rodeada de agua y de picos de más de 3.000 m.
Todo ello hace que este lugar sea mágico, con un aire romántico que recuerda a tiempos pasados.

COMO LLEGAR
Llegar hasta aquí es muy sencillo; tan solo hay que pasar Huesca, subir el puerto de Monrepós, llegar a Sabiñánigo y, desde ahí, tomar la carretera que va a Francia pasando por Biescas. Antes de llegar a Escarrilla, se encuentra un desvío señalizado a la derecha con rumbo a Panticosa.
Desde el pueblo, continuamos la carretera unos 8 km más arriba y llegamos a la entrada del rejuvenecido balneario de Panticosa.
EXCURSIÓN
Iniciamos este sendero del agua en el aparcamiento del balneario, rumbo a la primera fuente termal que se encuentra nada más subir un primer tramo de escaleras.
Es la fuente de San Agustín o del Riñón, tiene un caudal de 12.900 litros al día y la temperatura del agua es de 26 ºC.

Continuamos subiendo escaleras y al fondo divisamos la silueta de un edificio, el templete de San Agustín. Sin embargo, la ruta no llega hasta él, ya que debemos girar a la izquierda y cruzar un pequeño puente. En este punto encontramos diversa construcciones, todas ellas fuentes; a un lado, la fuente de los Herpes, en la conocida casa del Reloj, y un poco más arriba, la fuente del Hígado.

Miguel Granell en Flickr
Seguimos ascendiendo suavemente y, tras haber cubierto los primeros 400 m de la ruta, llegamos a una bifurcación, donde nos desviamos a la derecha. A unos 5 min del cruce, por un sendero en zigzag, accedemos a una estructura blanca, donde se encuentra la fuente de la Belleza o del Estómago, con efecto antiséptico sobre las mucosas, por la acción del ión azufre.
Retrocedemos hasta el cruce y continuamos, hacia la derecha, por el camino principal. Desde esta zona hay una vista muy amplia de una tubería que baja de la montaña. Se trata de un conducto que lleva las aguas de los ibones de Bachimaña y de Brazato a la central hidroeléctrica del balneario.
Hasta ahora, nuestro itinerario coincide con el GR 11 o “Senda Pirenaica”, que es atraviesa la cordillera de lado a lado, uniendo el mar Cantábrico con el Mediterráneo; pero, después de pasar un muro de contención contra aludes, llegamos a un cruce donde el GR se desvía a la derecha y nosotros continuamos de frente.
Cuando se cumplen 1,2 km de recorrido, pasamos bajo aquella tubería que veíamos unos metros atrás. Muy cerca de esta se encuentra un cruce, donde nos desviamos a la izquierda para acercarnos al mirador del Pino, una espectacular ventana con vistas al río Caldarés, que se presenta en una sorprendente cascada de 30 m, y al propio balneario.
De vuelta en el camino principal, avanzamos unos 200 m, cruzamos un pequeño puente sobre el Caldarés y, poco después, nuestra ruta enlaza nuevamente con el GR 11.
Desde aquí el camino desciende hasta alcanzar el mirador de la Reina, un emplazamiento con vistas impresionantes tanto del balneario como de las inmensas cimas que lo flanquean. De derecha a izquierda, podemos contemplar el Garmo Negro y el Argualas; les sigue la Punta de los Feniás y, a su lado, la Punta Ordicuso, entre otras.

Tras haber caminado durante 1 h 15 min, descendemos hasta el refugio de montaña Casa de Piedra, situado muy cerca de donde habíamos iniciado la ruta, lugar donde damos por finalizada la excursión.
RECOMENDACIONES
- Ropa de abrigo, guantes y chaqueta impermeable
- Pantalón largo, si es impermeable mejor
- Botas o zapatillas de montaña
- Gorro para protegernos del sol y del frío
- Crema de protección solar y labial
- Gafas de sol
- Agua y comida suficiente
- Botiquín
- Brújula y mapa
- Navaja o herramienta multiusos
- Teléfono móvil o radio
MÁS INFORMACIÓN
Descarga aquí el archivo KML O GPS