La iglesia de Santa María de Iguácel 😮 ⛪️ «la felicidad del cielo»
Santa María de Iguácel de SANTI BAÑON http://bit.ly/2zmQYq3
Iguácel es la primera muestra del románico europeo en el Alto Aragón. La iglesia de Santa María de Iguácel comenzó a construirse entre los años 1.040 y 1.050 por orden del Señor Galindo y fue financiada por Doña Urraca y el Conde Sancho, tutor del rey Sancho Ramírez.
Santa María de Iguácel de dirocris en Flickr.com
Iguácel significa «la felicidad del cielo», tras la “transformación” de su primer nombre Iuozar en Iguácel. Se mantiene la misma idea, la presencia de La Madre (el sol que ilumina, que da felicidad) y el cielo (lugar de contemplación, de gloria) pero se expresa con nuevas palabras: hay transformación morfológica, que no semántica.
Santa María de Iguácel de dirocris en Flickr.com
Fue también lugar de peregrinación y monasterio benedictino. La ocuparon monjes benedictinos, comunidad establecida por su fundador el Conde D. Sancho. Después fueron trasladados al monasterio de San Juan de la Peña en el reinado de Pedro I (inicio del XII), y entonces fue ocupada por una comunidad de religiosas bernardas, que posteriormente se trasladaron a Cambrón.
De Miguel Ramón Henares www.flickr.com/photos/maramon/
COMO LLEGAR
A Santa María de Iguácel, se encuentra en el fondo del hoy deshabitado valle de la Garcipollera, se accede desde Castiello de Jaca.
Una pista forestal nos adentra en el valle (recomendamos uso de todo terreno) hasta su cabecera, donde está la iglesia.
El lugar es mágico. La pradera verde en la que asienta el templo, el pinar, los montes, el río… Con la imagen inferior quiero transmitir una vista inusual del monasterio. Lo importante es el árbol. Con todo lo que significa de puente entre lo telúrico y lo celestial. Nexo de unión entre tierra y cielo.. Árbol y agua. Doble teofanía que reviste de magia el lugar.
www.romanicoaragones.com
Antes que monasterio hubo árbol, y quizá, como opinan muchos, un centro de fuerte energía. No es casual el emplazamiento de los monasterios en lugares tan bellos y en los que sin saber por qué, es frecuente que contemplándolos te recorra un escalofrío, por más que nuestra inteligencia trate de desterrar ideas esotéricas.
DESTACA
La restauración llevada a cabo en el 1976, puso de manifiesto las magníficas pinturas murales en el ábside, datables en el S. XV.
Santuario de nuestra señora de Iguacel. Pinturas absidales DE miguel ramon henares en Flickr.com
La reja románica de forja y la Virgen titular, ambas del XII, se guardan en el Museo Diocesano de Jaca.
Rejas Santa María de Iguácel de fggil31 en Flickr.com
El 2º domingo de Julio se celebra peregrinación de los antiguos habitantes del valle, regresando la Virgen a su templo en esa fecha.
Fuente: www.romanicoaragones.com y http://iberiasegunmascaray.es
Santa María de Iguácel de
Holártica en Flickr.com
Santa María de Iguácel de SANTI BAÑON http://bit.ly/2zmQYq3
Santa María de Iguácel de http://blog.pasoapalmo.com/
Guardar
Guardar
Guardar
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con ellas, aunque, si lo deseas, puedes rechazarlas. Leer más
Las cookies son pequeños archivos de texto que pueden ser usados por las webs para hacer más eficiente la experiencia del usuario. La ley establece que podemos almacenar cookies en tu dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos tu permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por los servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.