La Magia de Susín ✨ el pueblo despoblado pero no abandonado


En las faldas del monte Oturia , moldeadas por el antiguo glaciar que dio forma del valle de Olivan, se encuentra la solitaria aldea de Susín.
Sus calles y casas, invadidas hoy por el silencio, son un símbolo de la despoblación de las tierras del Sobrepuerto. Unos parajes de dura climatología que el éxodo rural de mediados del siglo pasado ha ido poco a poco dejando en el olvido y donde aún es visible la huella de sus antiguos habitantes. Pueblos, como el de Susín, que salpican el territorio situado entre las tierras de Biescas y el río Ara y que nos hablan de la apasionante historia de unas personas que convirtieron estas duras y bellas tierras en su hogar.


Susin de Ana del Valle
El pequeño pueblo despoblado de Susín fue durante años la puerta de entrada del Sobrepuerto, unos parajes que durante muchas generaciones fueron el hogar de ladrones, ganaderos, pastores o leñadores que obtenían de estas tierras todo lo necesario para vivir. La última de sus habitantes, Angelines Villacampa, falleció en 2013, pero su legado y el del pueblo de Susín aún sigue en pie gracias a una fundación que tiene como objetivo la preservación del patrimonio arquitectónico y medioambiental de Susín, y los valores de la gentes es que habitan estas tierras.

En el centro del pueblo encontramos la antigua herrería junto a la casa de Angelines, presidida por un gran blasón, y unos metros más hacia el norte encontramos la iglesia románica de Santa Eulalia de Susín ( Ruta de las Iglesias del Serrablo), donde llaman la atención 24 sillares con motivos cristianos y figuras geométricas dispuestos al azar, que parecen indicar que fueron reutilizados de construcciones anteriores, muy posiblemente visigodos. En el interior se conservan varios frescos románicos, entre los que destacaba el conocido como «los llorones» de Susín, que hoy en día se pueden visitar el museo diocesano de Jaca.


En sus calles empedradas encontraremos antiguas cuadras y bordas, entre las que destaca el pintoresco Puente-Subidor de la Borda de la Guardia, y varias zonas de prados que puede ser un excelente lugar para jugar y retomar fuerzas.

Ideal visita para hacer con niños y bebes. En la antigua herrería han puesto un juego para recorrer las calles de Susín.
COMO LLEGAR
Partiendo desde Sabiñánigo tomaremos la N-260 en dirección a Biescas hasta encontrar el desvío a la derecha de Oros y Oliván. Tras 1 km llegaremos a la pequeña población de Oliván.
Fuente: Libro rutas con niños Pirineo aragonés
Texto extraído de la guía “Rutas con niños en el Pirineo aragonés” (Editorial Xplora) de Noel Arraiz y Águeda Monfort. Disponible en librerías o a través de www.editorialxplora.com