Los 6 mamíferos más poderosos del Pirineo Aragonés 🐻

La semana pasada os trajimos las Aves más Poderosas, así que esta semana como no, tocaba los mamíferos más poderosos del Alto Aragón. Símbolo de nuestra fauna y de la magia de Huesca, estos animales son:
OSO PARDO
Ursus arctos
A pesar de sus casi 2 m de longitud y sus 200 kilos, el oso pardo es un animal esquivo y muy difícil de ver.
Los pocos ejemplares que habitan en los Pirineos se refugian en los densos bosques del valle de Roncal y los de Ansó y Hecho, y principalmente en Valle de Aran y el Pallars Sobirá. Los osos no ven muy bien, en cambio su olfato es excelente, y pueden detectar la comida a una gran distancia.

REBECO PIRENAICO
Rupicapra pyrenaica
Conocido también como Sarrio o Isardo, este simbólico animal de los Pirineos vive durante gran parte del año en las zonas más altas de la montaña.
El rebeco es un animal bóvido, ya que mantiene sus cuernos en forma de gancho durante toda su vida, a diferencia de la familia de los cérvidos, como el gamo, el corzo o el ciervo, que los van renovando periódicamente.

MARMOTA ALPINA
Marmota marmota
Éste simpático roedor habita zonas rocosas orientadas al sol cerca de praderas alpinas a partir de los 1500 m.
Durante los meses de verano es habitual verlas subidas a una roca tomando el sol, especialmente por la tarde, emitiendo repetitivos chillidos para avisarse cualquier peligro, o alimentándose de hierbas para acumular energías con las que pasar el largo invierno en su madriguera.

CIERVO
Cervus elaphus
Conocido como el señor de los bosques, el ciervo es el mayor de los cérvidos.
Sólo los machos disponen de cornamenta.
La pierden cada año al final del invierno y les vuelve a crecer en tres o cuatro meses.
Durante el otoño, una vez la cornamenta ha alcanzado su máximo tamaño, los machos compiten entre sí por las hembras emitiendo unos característicos y sonoros bramidos.

JABALÍ
Sus scrofa
Este corpulento animal de casi 80 kilos se camufla perfectamente en zonas inaccesibles de los bosques.
Es muy difícil de observar, sin embargo a su paso deja huellas claramente reconocibles.
Con su hocico remueve la tierra en busca de lombrices y raíces y le gusta rebozarse en los charcos para luego frotarse contra los troncos de los árboles, que deja marcados con barro y pelo.
NUTRIA
Lutra lutra
A la nutria le encanta el agua. Vive cerca de los ríos donde se alimenta, de noche, de peces, ranas y otros animales acuáticos.
Son grandes nadadoras, llegan a alcanzar los 10 km hora, y pueden permanecer debajo del agua sin respirar hasta seis minutos. En cambio en tierra firme son algo más torpes y avanzan dando pequeños saltos dejando impresas en el suelo sus reconocibles huellas de cinco dedos.

Fuente: Libro rutas con niños Pirineo aragonés
Texto extraído de la guía “Rutas con niños en el Pirineo aragonés” (Editorial Xplora) de Noel Arraiz y Águeda Monfort. Disponible en librerías o a través de www.editorialxplora.com