Ruta por el histórico Valle del Aragón 👑🏰 Castillos, Templos mágicos y Monasterios milenarios

El paso de los siglos ha ido dejando sus huellas en el valle del Aragón en forma de templos, iglesias, monasterios, castillos y fortalezas. Sus montañas nos permiten disfrutar del esquí en invierno y de paseos, rutas y ascensiones para todos…
GRAIL PROJECT Por los caminos del Grial
La Ruta del Santo Grial cuenta con una página web oficial, rutasantogrial.es, que ofrece toda la información necesaria para realizar este itinerario desde distintos puntos de Europa, pasando por la Jacetania, hasta Valencia.
Aquí os dejamos el post que escribimos con la ruta completa.
SAN ADRIÁN DE SASABE
Según la leyenda, este monasterio fue una de las ubicaciones del Santo Grial en el Pirineo en su viaje a San Juan de la Peña y posteriormente a la Catedral de Valencia.
La iglesia de San Adrián de Sasabe, se encuentra pasado el término de Borau. Se trata de un templo del s.XII, único resto conservado del antiguo monasterio en el que, según una antigua tradición, se refugiaron los obispos de Huesca tras la invasión musulmana.
La historia de la iglesia de San Adrián de Sasabe, de origen visigótico, está llena de misterios y leyendas que vinculan su emplazamiento con fuerzas telúricas.
JACA MILENARIA
ECOCIUDADELA
Web: ciudadeladejaca.es/ecociudadela/
Disfruta de la interacción directa con ciervos, pudiendo tocarlos, darles de comer, observar y conocer cómo se comporta una manada de animales, de la misma forma que lo hacen en la naturaleza. Es una actividad totalmente adaptada a cualquier tipo de público con y sin necesidades especiales. Esto hace que la experiencia vital sea inolvidable y provoque en el visitante un sentimiento de empatía y respeto por la naturaleza.
MUSEO DIOCESANO DE JACA
El museo abrió sus puertas tras una profunda remodelación que ha tenido como objetivo la adaptación del museo a las necesidades del siglo XXI, duplicando su superficie de exposición, con la incorporación de nuevos espacios, tales como la Sala Capitular, las salas de la torreta, la biblioteca, el Secretum y el claustro.

EL ROMÁNICO EN JACA
Es visita obligada para los amantes del románico ya que a lo largo de todo el Camino de Santiago cuajan los monumentos que se inspiran en su estilo. La visita a la catedral de San Pedro y a su magnífico Museo Diocesano. El emocionante encuentro en soledad con el sarcófago de Doña Sancha en Las Benitas (la religiosa que atiende la puerta, cuenta a quien lo quiera escuchar lo que en la guerra ocurrió cuando quemaron “Sancta María Baxo Tierra”). La silenciosa contemplación del capitel del Maestro Esteban en la iglesia de Santiago, son momentos que se disfrutan en sosiego.
CANFRANC Y VILLANÚA
ESTACIÓN INTERNACIONAL DE CANFRANC
Visitas Guiadas a la Estación Los guías de la Oficina de Turismo te ayudarán a descubrirla. Info y reservas en el 974 373 141 y www.canfranc.es

CUEVA DE LAS GÜIXAS
Un recorrido en el que los visitantes descubrirán los secretos de este mundo subterráneo, familiarizándose con la historia geológica de la cueva, y aprendiendo las características de la fauna que habita en su interior.
Más info en www.turismovillanua.net
RUTAS AUTOGUIADAS VILLANÚA
La localidad ha creado una ruta autoguiada que permite conocer a través de un audio, en español y francés, sus principales enclaves, su historia, su entorno y el patrimonio histórico, artístico y cultural que posee.
EXCURSIONES Y PASEOS DESDE VILLANÚA
Villanúa ofrece un entorno ideal para la práctica de las actividades deportivas y de montaña. Desde Villanúa se pueden efectuar numerosas travesías de montaña que permiten disfrutar de la majestuosidad de las cumbres pirenaicas y sus valles.
CONSULTAR AQUÍ > http://www.turismovillanua.net
AISA / BORAU ¡VÍSITALOS!
Aísa, que da nombre a uno de los valles más bellos y desconocidos del Pirineo aragonés, y Borau, bañado por el río Lubierre, con su iglesia que vigila desde lo alto del pueblo sus calles angostas.
Borau está bañado por el río Lubierre y su iglesia vigila desde lo alto del pueblo sus calles angostas, repletas de edificios en su mayoría restaurados, con llamativos arcos y ventanas. A la entrada del pueblo se levanta el edificio de las antiguas escuelas, construído en la década de los treinta y exponente de arquitectura civil contemporánea.

MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA
Cubierto por la enorme roca que le da nombre, el conjunto, que abarca una amplia cronología que se inicia en el siglo X, aparece perfectamente mimetizado con su excepcional entorno natural.
- T. 974 355 119
- www.monasteriosanjuan.com

https://www.flickr.com/photos/52964558@N02/
¡Ven y disfruta de la magia!