Visita el Parque Natural de los Valles Occidentales esta Semana Santa ⛰🍃 Qué ver y qué hacer

Aguas tuertas

La provincia de Huesca alberga algunos de los espacios protegidos más espectaculares de todo el país, donde la biodiversidad, el paisaje y la historia se dan la mano.

Pero antes de lanzarte a la aventura, es importante recordar que estos espacios están protegidos por su enorme valor ecológico y cultural, así que requieren de ciertos cuidados y respeto para que podamos seguir disfrutándolos.

Foto de www.selvadeoza.com

¿Qué son los Parques Naturales y qué normas debo seguir? 

Son espacios que conservan ecosistemas valiosos y únicos, con especies protegidas de flora y fauna, paisajes excepcionales y patrimonio cultural o geológico.

✅ Normas básicas para tu visita

      – No dejes basura ni rastro de tu paso.

      – No arranques plantas ni molestes a los animales.

      – No hagas fuego fuera de las zonas habilitadas.

      – Mantén a los perros atados en todo momento.

      – Sigue siempre los senderos señalizados.

      – Infórmate de las normas específicas de cada parque

Parque Natural de los Valles Occidentales

Un rincón del Pirineo perfecto para quienes buscan naturaleza auténtica. Con bosques de hayas y abetos, valles glaciares, ibones de montaña y pueblos con mucho encanto, este parque ofrece planes para todos los gustos y niveles.

Aguas Tuertas

 Planes en familia

Gamueta
  • Bosque de Gamueta (desde Linza): Ruta circular fácil y señalizada, ideal para caminar entre árboles centenarios.
  • Paseo por la Selva de Oza: Accesible en coche, con merenderos, zona infantil y rutas muy sencillas junto al río Aragón Subordán.
  • Centro de Interpretación de Ansó: Ideal como punto de partida para planificar tu visita, conocer las especies del parque y descubrir todas las posibilidades que ofrece la zona.

 

Excursiones fáciles / nivel bajo

Dolmen Aguas Tuertas

 Rutas de nivel medio

Ibón de Acherito_@luisgranell81
  • Ruta por la Calzada Romana: Ruta fascinante y asequible para quienes estén un poco acostumbrados a caminar. Une historia y naturaleza con un recorrido entre hayedos, restos romanos y vistas al valle.
  • Senda hacia el ibón de Acherito: Una de las excursiones más populares del Valle y con unas vistas que merecen la pena.

Para senderistas más experimentados

Pico Bisaurín_@carlaibarzabal
  • Ascenso al Bisaurín: Uno de los grandes del Pirineo Occidental. Ruta larga y exigente, solo para montañeros/as con experiencia. *Comprobar el estado de la ruta (nieve/hielo)

Otros planes

Pueblos con encanto

Haz una ruta entre algunos de los pueblos más bonitos del Parque: Ansó, Hecho, Jasa, Fago, Araguás del Puerto o Berdún. Cada uno tiene su carácter, su arquitectura tradicional bien conservada y rincones que invitan a pasear sin prisa.
En Ansó, no te pierdas el Museo del Traje Ansotano, una joya etnográfica que te acerca a las tradiciones de este territorio.

Ansó, Fotografía de Erika Remiro

Monasterio de San Pedro de Siresa

Una iglesia-monasterio románica donde Alfonso I el Batallador fue bautizado y educado. Es un antiguo monasterio ubicado en el pueblo de Siresa. Considerado uno de los monasterios más antiguos de España y con una rica historia que se remonta a más de mil años

Fotografía de Erika Remiro

 

Gastronomía

No puedes irte sin probar los platos de cuchara, las carnes a la brasa, los embutidos caseros, el queso artesanal o las migas tradicionales. Pero si hay algo que hace especial comer en esta zona, son las bordas: antiguas construcciones de pastores reconvertidas en restaurantes con muchísimo encanto, rodeadas de montañas y naturaleza.

Aquí te dejamos algunas opciones > 4 bordas dónde comer en los valles de Ansó y Hecho 🏔️🌲 platos típicos de la alta montaña 🥩🥗🔥

Paisaje Protegido de Foces de Fago y Biniés

Si quieres seguir explorando, acércate al Paisaje Protegido de las Foces de Fago y Biniés, un paraíso natural lleno de gargantas, paredes rocosas, vegetación y miradores. Un lugar perfecto para desconectar y dejarte sorprender por la geología y la biodiversidad del entorno.

Más info aquí

Foz de Biniés_@gcarreras8